La Revolución de don Venustiano. A cien años del Plan de GuadalupeJavier Villarreal LozanoRelata los inicios del levantamiento de Venustiano Carranza el 26 de marzo de 1913 contra Victoriano Huerta con el Plan de Guadalupe y el inicio de la Revolución Constitucionalista. Incluye también una breve biografía de Venustiano Carranza y el texto del Plan de Guadalupe.
Los PanchosPablo DueñasEl escritor nos trae la historia de Alfredo Gil, Chucho Navarro y Hernando Avilés, quienes en 1944 unen sus voces y guitarras en Nueva York, sin imaginarse que su estilo interpretativo conmocionaría a todo el continente y que serían las figuras más representativas del romanticismo musical del México de aquella época.
¡Los valientes no asesinan! Guillermo Prieto, 14 de marzo de 1858Ricardo Cruz García.El 14 de marzo de 1858 el presidente Benito Juárez fue arrestado por tropas conservadoras en Guadalajara y estuvo a punto de ser fusilado; en ese instante se atravesó el grito vehemente de su ministro de Hacienda, Guillermo Prieto para cambiar el curso de la historia.
Hermosillo en 1913. Capital Nacional de la LegalidadJosé Rómulo Félix GastélumSe convirtió en la Capital Nacional de la Legalidad, cuando el primer jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza estableció allí su cuartel general y decretó las bases del gobierno provisional.
Artistas e intelectuales eran el alma de los cafés en la Ciudad de México, y en la década de 1920 la vanguardia estridentista tomó como recinto y guarida un lugar al que llamaron Café de Nadie.
El Café de Nadie. Recinto de la vanguardia estridentista en 1921Gerardo AustraliaRelato acerca del papel que tuvieron los cafés como lugares de convivencia intelectual y artística, como es el caso del Café de Nadie, que vio el surgimiento del breve movimiento estridentista en su interior, al mando de Manuel Maples Arce.
El antiguo camino a Guatemala en la época virreinalAndrés Torres Acosta, Joel Bustamante AltamiranoRelato acerca de la ruta prehispánica que poco a poco se desarrolló cada vez más durante el Virreinato para unir a la Ciudad de México con Guatemala y el Soconusco.
Paseo por la AlamedaNiceto de ZamacoisDescripción de la Alameda de la Ciudad de México escrita a mediados del siglo XIX por Niceto Zamacois. Publicada en
México y sus alrededores... (1855-1856).La Cueva del Tabaco. Ubicada en Coahuila, se convirtió en recinto del archivo nacional resguardado por el gobierno juarista durante el Segundo ImperioMatías Rodríguez ChihuahuaDescripción del recorrido del archivo del gobierno de Juárez, durante la intervención francesa, de mayo de 1863 hasta 1867 y su resguardo en la Cueva del Tabaco en Coahuila.
Las iglesias en 1885, según el Atlas de García CubasLuis Arturo SalmerónAnálisis de la tercera lámina del
Atlas pintoresco e histórico de los Estados Unidos Mexicanos de Antonio García Cubas en 1885.
¿Cuándo nace el Ejército Nacional?Gerardo Díaz FloresTexto breve que narra la formación del Ejército Nacional a partir de 1913.
La cabezota de Cárdenas. Un monumento colosal en Tlapehuala, GuerreroRicardo Cruz GarcíaReseña de la historia de la cabeza monumental de Lázaro Cárdenas en Tlapehuala, Guerrero, y de la obra del artista Federico Canessi.