Hispanoamérica ante la Constitución de CádizÁngel Rafael AlmarzaEn 1808 Napoleón invadió España y los reyes abdicaron en favor de su hermano José, lo cual ocasionó una profunda crisis en la monarquía absolutista que dio inicio a una transición política sin precedente tanto en la metrópoli como en las colonias de América española.
La Constitución de Cádiz y la Independencia de MéxicoAlfredo Ávila RuedaElecciones ciudadanas, libertad y federalismo fueron procesos desencadenados por la Carta Magna española de 1812 en nuestro territorio.
Los diputados de Nueva España en CádizCarlos Cruzado CamposDe Hispanoamérica llegaron diputados electos a las Cortes de Cádiz para participar en el proyecto constituyente; de entre todas las provincias, Nueva España fue la que mayor número de legisladores proporcionó.
Sobre las cenizas de TenochtitlanAlejandro RosasEn 1523 muchas de las construcciones mexicas habían desaparecido, pero otras aún eran visibles. García Bravo, el alarife de Hernán Cortés, se encargó de trazar la nueva urbe y la soberbia Tenochtitlan paulatinamente cedió sus cimientos “a la muy noble y leal ciudad de México”.
La verdad sobre la rendición de MaximilianoMariano Escobedo (1826-1902)Informe del general Mariano Escobedo dirigido al presidente de la República, Porfirio Díaz, en el que revela la verdad sobre la rendición de Maximiliano en Querétaro.
El palacio que nunca existióÉdgar Tavares LópezPorfirio Díaz se impuso la tarea de modernizar al país por medio de magnas obras arquitectónicas ferroviarias o portuarias que aún persisten en muchas ciudades. Por ello, no resulta extraña la idea de mandar construir el monumento cívico más grandioso de su mandato: el Palacio Legislativo Federal.
Arte novohispano. Mensajeros celestialesMonserrat Ugalde BravoGrandes maestros novohispanos se vieron tocados por la sensibilidad de plasmar en sus lienzos y retablos a los seres venidos del cielo: ángeles y arcángeles.
El insurgente relegado: Manuel de Mier y TeránAndrés Ortiz GarayRelato sobre la vida del insurgente Manuel de Mier y Terán, muy conocido por su participación en la polémica que llevó a la pérdida del territorio nacional ante los Estados Unidos.
¿Dónde quedaron los huesos de Hernán Cortés?Natalia Arroyo TafollaBreve relato acerca del largo e interrumpido recorrido que hicieron los restos de Hernán Cortés hasta su llegada al lugar donde se encuentran actualmente.
Camino Real de México a VeracruzAndrés A. Torres, Joel BustamanteLa ruta México-Veracruz que se conoce como Camino Real a Veracruz se convirtió en la principal ruta de comercio con el Viejo Continente.