Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Arqueología Mexicana Especiales

El pasado imaginado. Parte1

El pasado imaginado. Parte1

Precio habitual $ 120.00 MXN
Precio habitual $ 120.00 MXN Precio de oferta $ 120.00 MXN
Oferta Agotado
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Especial Año Periodo
99 2021 Octubre

El pasado imaginado Parte 1

Leonardo López Luján, Eduardo Matos

Éste es el primero –obra del doctor López Luján– de cuatro números dedicados a las artes plásticas y la arqueología. Estudiando magníficos ejemplos plásticos de diversas culturas y periodos históricos, comparándolos, contrástandolos, López Luján nos ofrece un recorrido sobre la arqueología –p.e. la Casa de las Águilas– y las artes plásticas en el periodo prehispánico, y lo mismo hace, con notoria habilidad, con el llamado periodo colonial, hasta llegar aproximadamente a 1821. En ese recorrido, además de notables edificios, códices, mapas, etc., el autor nos presenta y explica personajes, anticuarios, coleccionistas, así como obras de pintura, grabado, escultura y arquitectura, todo acompañado de una gran erudición.


Presentación

Los cánones para apreciar el arte occidental no son válidos para aplicarlos a los pueblos de Mesoamérica; en efecto, son otras las categorías que prevalecen en estos últimos. No es fácil, pues, acercarse al pensamiento y las obras de sus creadores. Pero no se trata aquí de ver las variadas maneras de apreciar el arte prehispánico por diferentes estudiosos, sino de observar cómo éstas quedaron plasmadas por medio de dibujos, grabados y pinturas a lo largo de varios siglos que cubren las etapas prehispánica y colonial. A esta tarea se entregó el doctor Leonardo López Luján.


Periodo prehispánico. Centro de México (1440-1521)

No es difícil imaginar a grupos de artistas posados frente a los vestigios, observándolos detenidamente, memorizándolos hasta en el más nimio detalle y trazando detallados bocetos sobre hojas de papel amate, pieles o lienzos, siempre con ayuda de pinceles o cálamos y de tintas de diversos colores. Así, por ejemplo, los mexicas no usaron las mismas materias primas que sus antecesores, ni tampoco reprodujeron con exactitud sus soluciones técnicas, dimensiones, cánones o iconografía. La intención era revivir el pasado, sí, pero reinterpretándolo y resignificándolo para responder a las necesidades de un eterno presente. Así florecieron las corrientes estéticas arcaizantes que, por sus fuentes de inspiración, hemos denominado “neoteotihuacana”, “neoxochicalca” y “neotolteca”.


Periodo colonial. Nueva España y Guatemala (1521-1821)

La demonización del pasado explica la invisibilidad del mundo prehispánico en la pintura, el grabado, la escultura y la arquitectura del mundo católico novohispano. Aun así, se produjeron obras plásticas notables, como representaciones de pirámides, dibujos, mapas, estampas, etc., muchas de ellas en estudios de exploradores que se aventuraron en varios sitios arqueológicos.


Ocaso del periodo colonial. Arquitectura neozapoteca (1802-1803)

Mucho se ha escrito sobre el orgullo que los habitantes de la Nueva España sentían en el ocaso del periodo colonial por los vestigios materiales del pasado mesoamericano. Eran para ellos evidencias incuestionables de la existencia de sociedades civilizadas en el Nuevo Mundo con antelación a la llegada de los europeos. Esa multivalente admiración por el rico legado arqueológico de tiempos prehispánicos se expresó entonces por muy diversas vías y una de ellas fue la de la arquitectura. Por ello, estas últimas páginas se dedican al análisis de una edificación historicista a todas luces revolucionaria en su concepción: la Casa Episcopal de la ciudad de Oaxaca.


Para leer más…

Ver todos los detalles