¿Ranas pidiendo rey? Un retrato de los imperialistasErika PaniReflexión acerca de las razones que vieron algunos conservadores, e incluso algunos liberales, de proponer un imperio mexicano en manos de Maximiliano de Habsburgo, cuando vieron en las discusiones en el Congreso, más aguerridas que nada, no daban el fruto que ellos esperaban para el establecimiento de un gobierno central fuerte y capaz que pudiera enfrentarse a los muchos problemas que afrontaba el México pos-independentista.
Paula Benavides: matriarca de la tipografía en el siglo XVIIAmalia Estrada PorrúaLa Casa Tipográfica Calderón Benavides estuvo al mando de la viuda Paula Benavides, esposa de Bernardo Calderón, quien a pesar de la viudez tomó las riendas del negocio familiar y estableció así una dinastía de imprenta que duró más de un siglo.
La astronomía en la Nueva España, Carlos de Sigüenza y GóngoraJavier LunaLos estudios astronómicos de Carlos de Sigüenza y Góngora con respecto al cometa que se vio en el siglo XVII fueron indicios de que la investigación científica estaba presente en la Nueva España y que la Ilustración no había pasado de largo en la Nueva España.
Lucio Blanco en Matamoros. Las oportunidades perdidasPedro Salmerón SanginésLucio Blanco, quien en su momento fue una creciente estrella de la Revolución, perdió su prestigio al “dormirse en sus laureles” tras la toma de Matamoros, Tamaulipas, pues su inactividad militar durante su larga estancia allí hizo que muchos de sus hombres se hartaran y buscaran nuevos horizontes. Cuando Carranza lo envió a Sonora, la estrella de Blanco ya se había apagado.
El álbum fotográfico del general Silvestre MariscalSamuel Villela FloresEl general Silvestre Mariscal, antiguo huertista y gobernador constitucional de Guerrero, nos ha proporcionado un interesante documento gráfico de la Revolución al registrar su gobierno en un álbum fotográfico que envió a Carranza como muestra de lealtad. El álbum mostraba los intereses de Mariscal de fortalecer el gobierno civil.
Paletería “La Michoacana”, origen y retos actualesMartín González de la VaraLas paletas de frutas de “La Michoacana” han sido por muchos años algo tradicional en México. La historia de las paleterías se inició de manera muy curiosa; migrantes de Tocumbo, Michoacán, vieron en las paleterías una oportunidad de negocio que supieron aprovechar al máximo a través de una red informal de paleteros (cuyos nombres casi siempre nos remiten a Michoacán) que, a pesar de las adversidades, se han transformado en una parte de nuestra cultura.
El sueño cumplido de toda dama de sociedadBlanca Alicia Martínez CanoLos sueños frustrados de una dama, María Rosa Gastón de Iriarte y Navarrete, al verse virreina y condesa del Rancho “El Venadito”, sitio donde su esposo venció a Xavier Mina durante la Independencia.
Torre LatinoamericanaRamiro Cardona BoldóBreve relato de la construcción de la Torre Latinoamericana, uno de los íconos de la Ciudad de México desde 1948 hasta ahora.
El establecimiento de Real de CatorceRamiro Cardona BoldóRelato acerca del establecimiento de Real de Catorce, en San Luis Potosí, donde la minería hizo de un lugar sin ley un asentamiento reconocido por su riqueza mineral, aunque hoy en día se le conoce más como un pueblo fantasma.
Ángela Peralta El ruiseñor de MéxicoRamiro Cardona BoldóÁngela Peralta fue reconocida como el "Ruiseñor mexicano" en sus días de ópera durante el siglo XIX.
Una voz incendiaria en el congresoRamiro Cardona BoldóBelisario Domínguez hizo escuchar su voz en el Congreso tras el golpe huertista; votó en contra de él y lo denunció como asesino; su voto le valió la vida.
María Luisa RossClara Guadalupe García GarcíaMaría Luisa Ross fue la primera reportera de México, trabajó para el periódico
El Imparcial, donde escribió con creciente frecuencia, a veces bajo el seudónimo Silvia Settal. También trabajó en
El Mundo Ilustrado, apoyada de Luis G. Urbina, así como
El Universal.
Ícaros en BalbuenaAlberto Sánchez HernándezEl breve vuelo del biplano de Alberto Braniff en 1910 fue sólo el primer paso que se dio para superar los límites que permitieron que la aviación se convirtiera en un instrumento militar.
La caída de Curicaveri. Olid llega a MichoacánRamiro Cardona BoldóRecuento de la conquista del rico señorío purépecha de Pátzcuaro, llevada a cabo por Cristóbal de Olid.
Guty Cárdenas. InolvidableJaime Bali WuestGuty Cárdenas dio vida a la trova yucateca que tanta fuerza cobró en su tiempo. Su habilidad como cantante, músico y compositor le valieron la fama e invitaciones a participar en la creciente industria sonora. Su carrera terminó fatalmente.
El sucesor de Zapata, Genovevo de la OLuis Arturo Salmerón, Pedro Salmerón SanginésGenovevo de la O fue un jefe revolucionario que luchó contra la usurpación de las tierras campesinas y continuó la labor de Zapata cuando éste murió. También luchó contra los delahuertistas y los cristeros y formó parte del Frente Zapatista.
“Ahí te van las hojas” Pascual OrozcoRamiro Cardona BoldóLa derrota de Orozco frente a Carranza por el puesto de ministro de Guerra fue el primer paso para su deserción del plan maderista.
Muerte de José RevueltasLuis Arturo Salmerón, Pedro Salmerón SanginésEl escritor y militante comunista José Revueltas vivió su ideología lealmente toda su vida, siendo encarcelado varias veces, mientras escribía varias novelas. Su último desafío fue en el movimiento de 1968, tras lo cual murió en 1976.
México Demande-Requests-SolicitaRamiro Cardona BoldóDesde el 63, México armó su solicitud para ser la sede de los Juegos Olímpicos del 68, lo cual se logró a pesar de las fuertes críticas que se lanzaban a nivel internacional debido a la altura de la Ciudad de México.
Tragedia en altamarAlberto Sánchez HernándezLa impaciencia de Felipe IV por obtener su tesoro, la temporada de huracanes y el descuido de las naves fueron suficientes para desencadenar la tragedia que fue el naufragio de la flota de la Nueva España en 1631.