Rebeliones indígenas en MéxicoEsta entrega de Arqueología Mexicana da cuenta de algunos ejemplos de las muchas rebeliones indígenas surgidas a lo largo de nuestra historia, un hecho lógico si se considera el papel francamente desventajoso de los indígenas en la estructura socioeconómica y política, y lo poco capacitada que la sociedad se ha mostrado para incluirlos en mejores condiciones.
La rebelión de 1428 de Tenochtitlan contra AzcapotzalcoEn 1426, el imperio tepaneca dominaba, desde Azcapotzalco, la Cuenca de México. Dos años después, varios de los súbditos del imperio encabezaron una rebelión.
Rebeliones contra TenochtitlanLas ciudades-Estado aprovechaban los momentos de sucesión dinástica o las derrotas militares relevantes para terminar con su sumisión ante los aztecas.
La muerte de Cuauhtémoc: ¿conspiración o pretexto?¿Hubo realmente una conspiración indígena para matar a los españoles o fue un pretexto para deshacerse de los dirigentes mexicas?.
La rebelión de Nuevo México (1680-1692). ¿Triunfo, pero efímero, o efímero, pero triunfo?La gran rebelión de los pueblos de Nuevo México que estalló con precisión cronométrica el 10 de agosto de 1680 fue la más exitosa de las ocurridas durante todo el periodo colonial.
Las lágrimas de los indios, la justicia de Dios. La resistencia armada mayaDe las rebeliones mayas dan cuenta más de un centenar de pueblos involucrados en levantamientos registrados durante los tres siglos de dominación hispana.
La Guerra de Castas.Península de Yucatán (1847-1901)La Guerra de Castas no sólo ha sido el movimiento que se ha prolongado por más tiempo sino también fue el que logró mantener una amenaza real al orden establecido.
El levantamiento zapatista de 1994Tras el levantamiento de 1994, se requirieron nuevas formas regionales de organización política para establecer una autonomía de facto en los territorios “controlados” por los rebeldes.
El coatepantli de Tenochtitlan. Historia de un malentendidoEl coatepantli era en realidad una estructura arquitectónica de mucho menores proporciones que únicamente enmarcaba
la plataforma del Templo Mayor.
El Monumento 41 o Triada de los Felinos. Chalcatzingo, MorelosEl 25 de abril de este año se descubrió un nuevo bajorrelieve: el Monumento 41, conocido también como triada de los Felinos.
Datos inéditos sobre la arqueología de la Huasteca. Documentos antiguos, nuevas aportaciones…Entre las piezas prehispánicas registradas por Fuzier durante su estancia en México se encuentra un grupo de 22 piezas huastecas.
La cocina hñähñü. Entre el árbol de las maravillas, insectos, pájaros y tlacuaches…La cocina hñähñü u otomí del Valle del Mezquital, Hidalgo, es resultado de una compleja interacción de condiciones ecológicas, bioculturales y sociohistóricas.
Códice de HuichapanMapa de Sigüenza