Palenque. Nuevos estudios, nuevos hallazgosEsta edición da cuenta de los avances más recientes sobre Palenque –desciframiento de inscripciones glíficas, secuencia dinástica del sitio, prácticas rituales y cosmovisión de sus antiguos habitantes, análisis de los distintos objetos encontrados, entre otros temas–.
El mar de la creación primordial. Un escenario mítico y geológico en PalenqueFósiles marinos que provienen de las formaciones geológicas
del entorno de la ciudad de Palenque fueron utilizados en actividades rituales, debido a que parecen haber sido considerados reliquias de una época anterior a la creación actual.
Continuidad y cambios en la vida urbana de la antigua Lakamha’ (Palenque)Cinco años de investigación del “Proyecto crecimiento urbano de la antigua ciudad de Palenque” han permitido acercarnos a la comprensión de su origen, crecimiento y abandono, a la vez que entender diversos aspectos de su funcionamiento como el centro de población más importante de su región.
Vecinos cercanos. Palenque y el reino olvidado de ChinikiháChinikihá es un sitio clave para la arqueología de las Tierras Bajas noroccidentales, así como para la comprensión de la compleja red de relaciones económicas y políticas entre entidades en constante competencia por el control de bienes e individuos en la región del río Usumacinta.
La malaquita de la máscara de la Reina RojaEl estudio de la composición de las teselas de la máscara de la Reina Roja abre la oportunidad de conocer la procedencia de la malaquita empleada en la manufactura de esta pieza única por su materia prima.
Los yugos y hachas votivas de PalenqueEs sorprendente que Palenque sea la ciudad con mayor número de yugos y hachas votivas dentro de Mesoamérica, lo que parece indicar que la dinastía del sitio tuvo predilección por el uso de estas esculturas asociadas al juego de pelota.
Las sepulturas de PalenqueEn sus casas, las familias rendían culto a sus propios antepasados. Los restos de éstos eran atesorados dentro de las sepulturas y en ocasiones se les exhumaba para participar en la vida ritual del grupo doméstico.
La historia dinástica de Palenque. Principales acontecimientos y genealogía de sus gobernantesLas numerosas y bien conservadas inscripciones glíficas de Palenque permiten reconstruir, de manera razonablemente completa, la historia dinástica de esta capital del Clásico maya (250-900 d.C.).
El tablero del Templo de la Cruz de Palenque. Historia de una restauración aplazadaHace algunos meses se concluyó la restauración del tablero que alguna vez decoró el interior del Templo de la Cruz en Palenque y que, desde 1909, se exhibe en el Museo Nacional de Antropología.
Las batallas rituales en Mesoamérica. Parte 2En esta segunda parte se analizan las efigies cerámicas del Clásico Tardío, y se sigue estudiando la presencia de Xipe Tótec en las batallas rituales del Pacífico guatemalteco, las Tierras Bajas mayas, la costa del golfo y la Cuenca de México protohistórica.
Instrumentos sonoros prehispánicos. Hallazgos en el sur del istmo de TehuantepecComo resultado de trabajos de salvamento arqueológico al sur del istmo de Tehuantepec, Oaxaca, se localizaron instrumentos musicales y objetos sonoros, unos relacionados con el entorno ecológico y otros utilizados en rituales de tipo doméstico.
Una odisea continental. Las piernas de Cuauhtémoc que perdieron los pies en tulaTodo comenzó a finales del siglo XIX con un fragmento de escultura que hoy sabemos que son las piernas de los conocidos atlantes de Tula, Hidalgo.
Quetzalcóatl ¿blanco y de ojos azules?Anales de Tula