Retratos de Maximiliano y Escobedo. Cuestión de valoresSalvador Rueda SmithersReflexión acerca de los paralelismos que se encuentran en las representaciones pictóricas de Maximiliano de Habsburgo y Mariano Escobedo.
Joel R. Poinsett y el inicio del México independienteÓscar Flores TorresRelato acerca de Joel R. Poinsett, primer ministro plenipotenciario (embajador) enviado por Estados Unidos con el fin de buscar posibilidades de expandir la frontera de su país hacia el México recién independizado.
Las Marucas de Tacubaya. Estampas de la vida femenina en la Nueva España del siglo XVIIIMartha Eugenia Delfín GuillauminTexto que aprovecha las estampas de dos mujeres indígenas de Tacubaya, las “Marucas”, para darnos un acercamiento a la vida cotidiana de las mujeres en Nueva España.
Visiones del demonio. Fábulas y maravillas en el Nuevo MundoJaime Rodríguez SánchezArtículo que relata las maneras en que los cronistas europeos/novohispanos describían las tradiciones indígenas, que les eran difíciles de comprender, sobre todo su tendencia a adorar a los demonios.
General Tomás Mejía. El más leal al imperio de MaximilianoGonzalo Pérez Rincón GallardoNarración sobre la vida y carrera política y militar de quien fue el colaborador más leal del imperio de Maximiliano, el general Tomás Mejía.
Un cementerio muy vivo. El Panteón de Dolores de la Ciudad de MéxicoEthel Herrera MorenoRelato acerca del Panteón de Dolores, en la Ciudad de México, conocido por ser donde se encuentra la Rotonda de Hombres Ilustres.
Recuerdos de un revolucionario. El testimonio del soldado José SotoSamuel Villela FloresTestimonio que relata, gracias a una entrevista, las experiencias del soldado José Soto, quien estuvo al mando de Urbina. Soto está presente en la célebre fotografía de Zapata y Villa en el Palacio Nacional.
El fin del sueño imperial. 19 de junio de 1867: fusilamiento de Maximiliano, Mejía y MiramónAhmed ValtierRelato acerca de la caída del Imperio de Maximiliano con el fusilamiento de éste junto con Mejía y Miramón en el Cerro de las Campanas, Querétaro.
Liberales y ConservadoresGerardo Díaz FloresBreve cronología del enfrentamiento entre liberales y conservadores.
Ateneo Fuente. Saltillo CoahuilaEsperanza Dávila SotaBreve relato acerca de la fundación del Ateneo Fuente, Saltillo, que fue una institución educativa que forjó a muchos de los hombres de letras más importantes del país.