Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Relatos e Historias

Moctuzma y Cortés a 500 años de su encuentro

Moctuzma y Cortés a 500 años de su encuentro

Precio habitual $ 115.00 MXN
Precio habitual $ 115.00 MXN Precio de oferta $ 115.00 MXN
Oferta Agotado
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Número Año Periodo
135 2019 Noviembre

HISTORIA DE PORTADA

Los olores de dos mundos

El choque de los sentidos

Enrique Tovar Esquivel

El choque de los sentidos que tuvo lugar entre el conquistador español Hernán Cortés y Moctezuma II en 1519 jugó un papel definitivo en la representación del otro, siendo el de la vista el que matizó, por encima del resto, las descripciones emitidas de ese primer acercamiento. ¿Y qué sucedió con los otros sentidos? ¿Hasta dónde se sorprendieron con ellos al punto de escribir crónicas? Las texturas, sabores, sonidos y olores fueron percepciones marginadas en los registros documentales; pero su lectura se encuentra entrelíneas, no solo en ellos, sino en las costumbres de cada cultura al despuntar el siglo XVI.


“Grandeza, extrañas y maravillosas cosas… en la ciudad más hermosa del mundo”

Hernán Cortés en México-Tenochtitlan

Guadalupe Jiménez Codinach

Mañana clara y límpida del 8 de noviembre de 1519. Un puñado de europeos, con alguno de la costa de África o del Caribe, no más de seiscientos, se preparan para iniciar su marcha hacia la gran ciudad de México-Tenochtitlan-Tlatelolco. Día histórico en los anales de la humanidad. Por vez primera, ojos de otros continentes contemplarán la capital de una civilización y pueblo desconocidos y, a su vez, los habitantes de una ciudad mexica verán por primera vez a los del antiguo mundo. Brillan los ojos de dos pueblos milenarios, predestinados a convertirse, con el tiempo, en uno solo: el pueblo mexicano.


ARTÍCULOS:

Catalina de San Juan

La increíble historia de la China Poblana

Antonio Rubial García

En 1621 llegaba a Acapulco en la nao de China una joven esclava vestida de hombre que no hablaba castellano. Como cada inicio de año, los barcos de la flota donde ella venía traían productos y esclavos del Asia, los cuales habían salido de Manila cuatro meses antes. Ella iba destinada a la casa de una familia de Puebla y, cuando aprendió la lengua, les contó que se llamaba Catalina de San Juan, que era una princesa del Gran Mogor y que había sido raptada por unos piratas en las costas de su tierra. Narró cómo fue bautizada por los jesuitas en Kochi y vendida como esclava en Manila.


Peregrinos por la libertad

Los exesclavos negros que llegaron al norte de México en el siglo XIX

Javier Villarreal Lozano

Al noroeste de la ciudad Melchor Múzquiz, Coahuila, en la entrada del pueblo hay un aviso: “Comunidad de negros”. A quienes habitan allí y escribieron el letrero no les importó que hoy resulte políticamente incorrecto el uso del término negro. Ellos están orgullosos de ser descendientes de valientes exesclavos africanos que hace casi 170 años encontraron en México el bien preciado de la libertad.


Nebrija en México

O cómo el conocimiento de las lenguas fue compañero de la expansión del imperio español en América

Rodrigo Martínez Baracs

Para evangelizar a millones de personas en América, los frailes decidieron aprender los idiomas indígenas e imprimir una importante cantidad de gramáticas, vocabularios y obras de doctrina cristiana en las lenguas más importantes. Esta fue una verdadera revolución del conocimiento de la humanidad y de sus lenguas.


Los usos de la historia desde el poder: Las revoluciones son La Revolución

La construcción del relato oficial del proceso histórico más importante del siglo XX mexicano

Alfredo Ávila Rueda

En 1910 estalló una guerra civil en México. Fue el inicio de un periodo de violencia que se alargó durante años y que culminó con el establecimiento de un sistema político diferente al que se había consolidado desde la década de 1870 y que introdujo profundas transformaciones. Esa guerra fue la más contada en el siglo XX mexicano. Multitud de libros de historia, artículos especializados, novelas, memorias, reportajes, ensayos, cuentos, películas, obras de teatro, pintura y otras manifestaciones culturales contaron episodios de un proceso al que, desde un inicio, se llamó revolución mexicana.


La tragedia de Felipe Ángeles

A cien años de su fusilamiento

Luis A. Salmerón

Con paso tranquilo, la mirada serena y “el espíritu en sí mismo”, como escribió en ese amanecer, el general Felipe Ángeles enfrentó al pelotón de fusilamiento el 26 de noviembre de 1919. A cien años de su muerte mucho se ha dicho de él, y en general, con justicia: revolucionario, humanista, gran estratega, el más distinguido oficial del ejército profesional que se sumó a la lucha popular y fue leal con su causa hasta el final.


Recuerdo de Miguel León-Portilla

El filósofo e historiador que cambió la manera de ver el mundo prehispánico

Alfredo Ávila Rueda

Miguel Luis León y Portilla nació el 22 de febrero de 1926 y vivió en la colonia San Rafael de la capital. Los dioses, las circunstancias o el destino propiciaron que se reunieran, por lo menos, tres elementos que contribuyeron a su formación: en un México lleno de desigualdades y marginación, nació en una familia que, sin pertenecer a la clase dominante del país, tenía una posición social acomodada; segundo, el país entraba en un proceso de construcción de instituciones que daban impulso al desarrollo científico y humanístico; y en tercero, Miguel Luis era un niño extraño.


Ida Rodríguez Prampolini. Una extraordinaria historiadora del arte

Voces de la Academia Mexicana de la Historia

Josefina Zoraida Vázquez

Muy querida y recordada por todos sus alumnos por sus conocimientos, generosidad y calidez, Ida nació en 1926 en el puerto de Veracruz. Allí cursó sus primeros estudios. Se trasladó a Ciudad de México para continuar su formación en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde obtuvo su maestría en Historia Universal y en 1948 su doctorado en Letras con especialidad en Historia, distinguiéndose al obtener la calificación de magna cum laude.


De Gabriela Mistral a Roberto Bolaño. La presencia de Chile en México

Extranjeros perdidos en México

Ricardo Lugo Viñas

El 21 de julio de 1922, la poeta y educadora chilena Gabriela Mistral arribó a México, invitada por José Vasconcelos, quien conocía el trabajo que Mistral desarrollaba en su país en favor de la educación de comunidades indígenas y rurales y también de su sólida producción literaria, de modo que la invitó a dictar unas conferencias sobre la literatura contemporánea de “la América española”, así como para sumarse a las misiones culturales. Por su parte, Roberto Bolaño destacará como fundador del movimiento literario infrarrealismo.


La espinosa historia del chayote

Corrupción entre la prensa y el poder político en el siglo XX

Marco A. Villa

Fuera “chayotito” cuando era poco o “doña Rosario” cuando era una cantidad mayor, el chayo o chayote era –o es, mejor dicho– la compensación generalmente económica que un periodista recibe de algún político, empresario u otro personaje con poder. ¿Las razones? Favorecer a alguien halagándolo, amagar a otro con denunciarle alguna movida chueca (adulterio, delito…), por mencionar las más comunes.


Museo de la Revolución en la Frontera Norte

Usted está aquí

Gerardo Díaz

Uno de los edificios construidos en el Porfiriato fue la Aduana de Ciudad Juárez. Planificada como uno de los vínculos más importantes con Estados Unidos, el presidente Porfirio Díaz procuró que estuviera a la altura de las aduanas de Veracruz o Tampico. Se inauguró el 10 de septiembre de 1889.


SECCIONES:
Los lectores dicen

Cartón del mes

“Mientras más enreda, más se enreda”, de León.

Comenta: Agustín Sánchez

Diario de Concha Lombardo de Miramón

Tras el bautismo de María de la Concepción Feliciana Irene Rafaela Tadea de la Santísima Trinidad Miramón Lombardo, a mediados de 1860 y en plena Guerra de Reforma, Concha sabía que su marido, el general Miguel Miramón, ocultaba algo.

Alfonso Miranda Márquez

Ayer y Hoy

¿Tradición o acto sanguinario? La polémica por la ley antitaurina de 1916

Marco Antonio Villa Juárez

Pese a que aquel 1916 era un año más de revolución, muchos espectáculos convocaban mares de espectadores y la fiesta brava continuaba siendo de los más populares, pese a la polémica entre quienes se oponían a su celebración y los que azuzaban su continuidad desde la pluma y las plazas –clandestinas o no– erigidas por todo el país, defendiendo su tradición centenaria y su despliegue como arte, más que como deporte.


Las protagonistas

Rosario Castellanos. Intelectual feminista y gran escritora

Ricardo Cruz García

“Cáite cádaver”, suelta emocionada Rosario al escribirle a su futuro esposo, Ricardo Guerra, para contarle que conoció en París a la voz viva del feminismo en el mundo occidental, Simone de Beauvoir, y al padre del existencialismo, el filósofo Jean-Paul Sartre. Era 1951 y una de las más reconocidas feministas mexicanas del siglo XX, aparte de grandiosa escritora, se encontraba frente a frente con dos de los más célebres intelectuales franceses de la época.


Música y Tiempo

Motown. Una empresa que se volvió sonido

Ismael Villafranco

La historia del fenómeno sociomusical Motown viene de la mano del empresario Henry Ford, cuya muerte en 1947 coincidió con el nacimiento del rhythm and blues (R&B), etiqueta reivindicadora del género étnico que remitía a la música creada por la comunidad afroamericana de Estados Unidos.


Libros

"Religiones" Antonio Rubial, Federico Navarrete y Carlos Garma México, El Colegio de México, 2018, 240 p.
"De súbditos del rey a ejidatarios posrevolucionarios" Michael T. Ducey y Luis J. García Ruiz (coords.) Morelia, Colmich/UV, 2019, 326 p.


Vamos al cine

"La rebelión de los colgados" (México, 1954).

Marco Villa

Basada en una obra de B. Traven, este filme dirigido por Emilio el Indio Fernández y luego por Alfredo B. Crevenna recrea la explotación de los campesinos en los campos madereros chiapanecos, así como su lucha por mejorar sus condiciones de vida. Es el inicio de la Revolución mexicana.


En la Memoria

21 de noviembre de 1922: el revolucionario Ricardo Flores Magón muere en una prisión de Estados Unidos.

Gerardo Díaz

Historia Deportiva

Akinori Nakayama. El kamikaze de la gimnasia en México 68

Gerardo Díaz

En los Juegos Olímpicos de México 1968 el público tuvo la oportunidad de disfrutar al japonés Akinori Nakayama, quien logró obtener la destacadísima cifra de seis preseas (cuatro oros, una plata y un bronce).

Ver todos los detalles