Los motivos del águila. Estrategias conflictos e intrigas que prepararon el escenario de la conquista de México - TenochtitlanRoberto Velasco AlonsoLa conquista de México-Tenochtitlan, una magnífica narración sobre una poderosa ciudad imperial que vivía el mejor momento de su historia al dominar casi un tercio de lo que hoy es la República Mexicana, y que fue conquistada por apenas un puñado de soldados españoles.
El centenario de las fiestas del CentenarioRicardo OrozcoEl entonces presidente de México Porfirio Díaz empezó a planear las fiestas del primer Centenario de la Independencia de México; muchas obras en todo el país se iniciaron antes de 1910: relojes ornamentales, mercados, palacios, hospitales, escuelas, parques y monumentos como la Columna de la Independencia, entre otros.
Tenochtitlan, obra maestra del urbanismo mundialEdgar Tavares LópezFundada en 1325, Tenochtitlan se asentó en un pequeño islote rodeado de cañaverales, sobre una amplia laguna que formaba parte de una red de lagos: Texcoco, Xochimilco y Chalco
Las misiones de frontera en Sierra GordaPedro Salmerón SanginésEn 1750, con nuevas fuerzas y recursos, llegó a Sierra Gorda un nuevo grupo de franciscanos a encargarse de las misiones. El más importante de ellos fue fray Junípero Serra; con apoyo material el trabajo de los misioneros fue dando frutos notables; inició con el aprendizaje de la lengua pame y la elaboración de un diccionario y un catecismo en esa misma lengua realizado por fray Raymundo de Mayorca.
En torno a Santa Anna y su mundo fascinanteSilvia MolinaDefendió México del español Ignacio Barradas, quien quería reconquistar el país para la corona, aceptó la separación de Texas. Defendió Veracruz de los franceses, en donde pierde la pierna izquierda, la cual entierra con honores.
Pandemias de influenza en MéxicoRafael Valdez AguilarEsta epidemia produjo una mortalidad muy alta, se calcula que murieron alrededor de 500 mil personas en toda la República mexicana.
Las efímeras glorias de Calleja. El indulto a HidalgoRamiro Cardona BoldóDon Miguel Hidalgo y don Ignacio Allende, jefes nombrados por la nación mexicana para defender sus derechos, en respuesta al indulto mandado extender por el señor don Francisco Javier Venegas, responden: “El indulto Sr. Excmo., es para los criminales, no para los defensores de la patria...”
El rey poeta de Texcoco. NezahualcóyotlLuis Arturo Salmerón, Pedro Salmerón SanginésBajo el reinado de Nezahualcóyotl se estableció la Triple Alianza entre Texcoco, Tlacopan y México-Tenochtitlán, que gobernó extensos territorios de Mesoamérica, construyendo un floreciente imperio que estaba en su apogeo a la llegada de los españoles.
RosarioMaruja GonzálezBernardo Gómez de Lara se llamaba aquel bandolero que atemorizó la Villa de San Miguel y sus alrededores y quien causó mi desgracia y la de tantos otros vecinos, no fue el único bandido en el movimiento de Independencia, pero sí el más cruel.
Veracruz en diciembreRamiro Cardona BoldóEn 1861 los españoles instalados en el puerto pensaron en comenzar una de las guerras más innobles que se librara en contra de México, pero cuál fue su sorpresa cuando vieron la ciudad realmente vacía, sin víveres, ni pertrechos, ni un solo caballo, sin ni siquiera una recua para cargar fusiles o arrastrar carretas.
Las huelgas de Cananea y Río BlancoJaime Bali WuestEl movimiento de los trabajadores de Cananea y Río Blanco no sólo representaba la inquietud creciente frente al régimen de Díaz, también representaba la vanguardia de un incipiente movimiento obrero que vería incorporadas, años después en la Constitución de 1917, algunas de las demandas primigenias que dieron origen al movimiento, entre ellas el derecho a la huelga.
Por los caminos de Guanajuato, los comienzos de la CristiadaRamiro Cardona BoldóEn 1925 el gobierno aplicaba la “ley Calles” fue entonces cuando grupos armados protestaban en contra del cierre de las iglesias y la prohibición de ministerios católicos.
Roque González Garza, presidente provisionalLuis Arturo Salmerón, Pedro Salmerón SanginésDetentó el título de presidente provisional de la República desde el 16 de enero hasta el 9 de junio de 1915, cuando renunció para evitar fricciones entre los representantes de Villa y los de Zapata.
El doctor Ignacio ChávezLuis Arturo Salmerón, Pedro Salmerón SanginésOrgullosamente mexicano fue el fundador de la cardiología en México. Universidades de Europa y América le otorgaron el titulo de doctor
Honoris causa, a lo largo de su carrera recibió numerosas distinciones, en su honor el Instituto Nacional de Cardiología lleva su nombre.
La capitulación del baluarte, Antonio López de Santa AnnaRamiro Cardona BoldóJusto cuando Gaona firma la capitulación del baluarte llega Antonio López de Santa Anna, quien sin mayor autoridad regresa a Manga de Clavo.
Las llamas de un pueblo El incendio de MolangoRamiro Cardona BoldóPor órdenes de Mariel Treviño, sus tropas saquearon el pueblo de Molango y posteriormente lo incendiaron; lo dejaron en ruinas. Sabían que ese lugar era el pueblo natal de Felipe Ángeles.
Una noche estrellada en el Zócalo. Hitos de la astronomía en MéxicoNorma Ávila Jiménez, José FrancoExiste un universo invisible para nuestros ojos: somos incapaces de ver la luz infrarroja, la ultravioleta, los rayos X y los gamma, las ondas de radio y las microondas despedidas por los cuerpos cósmicos. Para analizar estos espectros, los especialistas han lanzado satélites, naves sonda y telescopios espaciales y han estructurado radiotelescopios terrestres.