Últimos descubrimientos mayas. Parte II: Yucatán y Quintana RooClásico Terminal y Posclásico en el área maya. Colapso y reacomodosLa civilización maya sigue planteando interrogantes ¿qué provocó el “colapso maya”?, es una de ellas. He aquí un esbozo de sus posibles causas y una síntesis de lo acontecido en la región tras el declive de las grandes ciudades del Clásico.
Los mayas de Yucatán y Quintana RooKohunlich y Dzibanché. Los últimos años de investigaciónLos trabajos de prospección y las excavaciones extensivas en Kohunlich y Dzibanché han permitido ahondar sobre la historia prehispánica de las sociedades que los habitaron.
Nuevos hallazgos en Chichén ItzáLas investigaciones en el Grupo de la Serie Inicial han permitido ampliar el conocimiento sobre esta importante ciudad maya, más allá del conjunto de grandes monumentos que han acaparado la atención de estudiosos y visitantes.
Hallazgos recientes en Ek’ BalamLuego de diez años de trabajo en Ek’ Balam, muchos han sido los hallazgos y de gran importancia cultural y artística: fachadas decoradas, esculturas, murales, una tumba real y numerosos textos glíficos.
Los jeroglíficos de Ek’ BalamLos reyes de Ek’ Balam atrajeron a la corte gran cantidad de artesanos y ampararon a una de las escuelas de escribas y maestros calígrafos más notables de su tiempo.
Crónicas de la Buena Muerte a la Santa Muerte en MéxicoHistoria de la iconografía de la muerte católica, desde el medioevo hasta la reutilización de su imagen como Santa Muerte entre los creyentes de este rito popular en México.
El Códice CozcatzinEl Códice Cozcatzin es uno de los documentos más finos elaborados en el siglo XVI. De tema histórico, jurídico y fiscal, su contenido es de gran importancia pues proporciona una visión muy completa de la vida en el Centro de México durante el primer siglo colonial.
Arquitecto Agustín Hernández. Sinfonía en piedraUn recorrido por la impronta del México prehispánico en la obra de uno de los arquitectos más destacados del México contemporáneo.