Manos y pies: símbolosen el México prehispánico Manos y pies en Mesoamérica. Segmentos y contextosLas manos en Mesoamérica como símbolos de poder, de género, de temporalidad, de ritos y dioses, de vida y muerte, son abordados en este artículo que finaliza con un epílogo sobre la ausencia-presencia del pie.
Manos y pies en la iconografía y la escritura de los antiguos mayasDentro del arte maya, las representaciones corporales del ser humano enfatizan las posturas y flexiones de los pies y de las manos como una forma de señalar la orientación de sus emociones.
Las manos-insignia en la cabeza 7 de San Lorenzo, VeracruzLa cabeza colosal olmeca número 7 de San Lorenzo es la única que muestra en su casco un rasgo humano: dos manos, elemento pleno de simbolismos en Mesoamérica.
El pie de serpiente de K’awiilEntre las deidades mayas más importantes se encuentra K’awiil, dios celeste y luminoso asociado con fuerzas naturales y engendradoras de la vida. Una de sus piernas, con forma de serpiente, es su coesencia espiritual.
Lenguaje corporal en TajínLas posiciones corporales de los personajes representados en la pintura mural y en los bajorrelieves de Tajín reflejan un código de posturas de las que se puede discernir un significado por aparecer en un mismo contexto.
En manos de CoatlicueLas ofrendas que rodean a Coatlicue permiten reconocer su jerarquía máxima como diosa de la vida y de la muerte, que ejerce su dominio a través del acuerdo entre pensamiento (cabeza), sentimiento (corazón) y manos (acción).
Representación de manos y pies en el arte rupestre del Norte de México. Los casos de Chihuahua y SinaloaLa interpretación simbólica de manos y pies en el arte rupestre del Norte de México se desprende de la etnografía del Suroeste de Estados Unidos y de sus contextos particulares en los que resalta un carácter sagrado.
Huellas digitales en cerámica prehispánicaLas huellas digitales impresas en cerámica han sido estudiadas para determinar el sexo del artesano, así como otro tipo de información.
Las manos y los pies de PakalSe ha discutido sobre la presencia y significado de seis dedos en los pies de Pakal; los datos osteológicos no confirman estas evidencias.
En las fauces del monstruoDiversas imágenes de la cultura maya en las que aparecen seres dentro de las fauces de un monstruo con un mensaje a transmitir.
¿Son las ninfeas un símbolo solar en Mesoamérica?La ninfea, hermosa flor acuática, fue mucho más que una simple flor para los pueblos mesoamericanos. Sus representaciones son alusiones al Sol y, por lo tanto, al paso del tiempo.
Escultura de la Mixtequilla, VeracruzEn la ofrenda mortuoria de El Zapotal, en la Mixtequilla, se han localizado extraordinarias figuras de barro de varios tamaños y con diferentes representaciones.
Museo Regional de Antropología de Yucatán Palacio Cantón, MéridaEste bello edificio porfiriano resguarda principalmente una de las más importantes colecciones de la cultura maya yucateca.
La ciudad de México vista desde el agua