¿Por qué deberíamos recordar a Alamán?Arno BurkholderEl político, historiador, ensayista y empresario Lucas Alamán es de los pocos personajes en la historia de México que han sido tan criticados y a la vez admirados. Formó parte de esa generación de hombres cultos que vivió el final del Virreinato y el nacimiento del nuevo país; ese tiempo en el que México se debatió entre distintos proyectos de nación, con una economía quebrada y sin un acuerdo sustancial entre las elites gobernantes. La actividad política e intelectual de Alamán, apasionadamente entregado a su país, lo llevó a destacar como la más clara inteligencia del partido conservador.
Las facetas de AlamánEdwin Alcántara Machuca Reflexión y narración acerca de la vida y la actividad política e intelectual de Lucas Alamán durante los polémicos primeros años de independencia de México.
Carmen Romero Rubio: Intercesora de los católicos ante Don Porfirio DíazDébora R. Sánchez GuajardoNarración acerca de Carmen Romero Rubio, segunda esposa de Porfirio Díaz, quien jugó un papel muy importante durante el Porfiriato como mediadora entre su marido y la Iglesia católica y el pueblo para fomentar la paz y el progreso propuestos por Díaz.
El muelle inoxidable de Progreso, YucatánAndrés A. Torres Acosta, Pedro Castro BorgesRelato acerca del muelle de Progreso, en Yucatán, conocido por ser el primero que se diseñó con la idea de hacerlo resistente al desgaste que estaban expuestas las obras arquitectónicas cerca del mar.
Julián Carrillo: El padre del Sonido 13Miguel R. Carrillo SoberónRelato acerca de la vida y obra del músico, compositor y teórico de la música.
La Ruta de la Amistad. Un escenario escultórico y urbanístico que nació en México 68Raymundo Fernández ContrerasRelato acerca de la construcción de la Ruta de la Amistad con la que México se manifestó como un país culturalmente abierto, dando lugar a un importante conjunto de 19 esculturas urbanísticas abstractas realizadas por diversos artistas internacionales.
Orson y Rita en Acapulco. La filmación de La dama de Shangháien 1940"Rafael AviñaNarración acerca de la visita que realizaron Orson Welles y Rita Hayworth a Acapulco, cuando éste comenzaba a desarrollarse urbanamente, para filmar la película
La dama de Shangái.
Instrucción pública en 1885 según el atlas de García CubasLuis A. SalmerónBreve análisis de la lámina de García Cubas que ilustra la situación de la educación en México en 1885.
José Zorrilla y el Tenorio en MéxicoDhyana A. Rodríguez VargasSobre la popularidad de
Don Juan Tenorio en México y de la visita que realizó su autor, José Zorrilla, a nuestro país durante el Segundo Imperio.
En busca del templo perdidoDaniel DíazBreve historia acerca de las primeras excavaciones arqueológicas que se hicieron del Templo Mayor gracias al interés e iniciativa de Leopoldo Batres.