Los motivos de Miguel HidalgoGustavo Pérez RodríguezEnsayo que reflexiona acerca de las razones por las que Hidalgo se retiró tras la batalla del Monte de las Cruces a pesar de la victoria militar y de la propaganda que anunciaba que la batalla había sido exitosa.
La vecindad de Keys ArenasAlberto DallalRecuerdos de la infancia del bailarín y coreógrafo Guillermo Keys Arenas, quien presenta un retrato de la vida de un niño en una vecindad típica de las primeras décadas del siglo XX.
Un carmelita ilustrado: fray Manuel de San Juan CrisóstomoManuel Ramos MedinaBiografía acerca del carmelita fray Manuel de San Juan Crisóstomo (Manuel Nájera), quien se caracterizó por su pensamiento ilustrado.
Cuando suena la campanaCarlos Flores ClaudioBreve historia acerca de los mensajes que podían ser transmitidos a través del sonido de las campanas.
El reino de la pasiónJorge Belarmino Fernández TomásRelato acerca de la vida nocturna “clandestina” en México, como los cabaretes y burdeles.
Detrás de las cámaras de Foto SemoAnna Ribera CarbóUno de los fotógrafos más reconocidos en México a mediados del siglo XX fue Simón Flechine, anarquista ruso que abrió un estudio llamado Foto Semo con Mollie Steimer.
El nacimiento de la trova yucatecaJesús Flores y EscalanteLa situación de Yucatán a finales del siglo XIX y la influencia que tuvieron los románticos como Gustavo Adolfo Bécquer en los intelectuales yucatecos, que llevaron al desarrollo de la trova yucateca.
El Retablo de la Independencia y el genio de Juan O´GormanVíctor Jiménez MuñozJuan O ´Gorman pintó el mural
Retablo de la Independencia en el Castillo de Chapultepec y da testimonio de su obra, dirigida al pueblo mexicano.
Fray Bartolomé de las CasasLuis Arturo Salmerón, Pedro Salmerón SanginésBreve biografía acerca de fray Bartolomé de las Casas, defensor de los indios.
Los ferrocarriles nacionales y revolucionariosAngélica Vázquez del MercadoRelato acerca del papel que tuvo el ferrocarril en México en los años de la Revolución.
Hernán CortésLuis Arturo SalmerónBreve narración biográfica acerca de las hazañas militares y diplomáticas de Hernán Cortés durante la Conquista de México-Tenochtitlan.
Fantasmas del desiertoAlberto Sánchez HernándezBreve narración acerca de Alsate, quien fue adoptado por los apaches, a quienes dirigió por un tiempo en las guerras apaches.
José Martí, ciudadano de Cuba, México y AméricaJaime Bali WuestBreve acerca de la estancia y el trabajo periodístico y crítico de José Martí en México.
El Espía 10-bAlberto Sánchez HernándezBreve relato acerca del Espía 10-b, quien a pesar de su anonimato merece reconocimiento por frenar la crisis petrolera entre México y Estados Unidos.
Mercenarios del aire. Didier Masson y Thomas DeanAlberto Sánchez HernándezEl piloto francés Didier Masson y el mecánico Thomas Dean cooperaron en la Revolución, pelearon contra Victoriano Huerta. Realizaron los primeros bombardeos aéreos de la historia militar.
El último general en armasLuis Arturo Salmerón, Pedro Salmerón SanginésSaturnino Cedillo fue un cacique revolucionario de gran influencia en San Luis Potosí que se opuso a la política cardenista.
La china poblanaGracia Molina Enríquez, Carmen Lugo HubpRelato breve acerca de los supuestos orígenes del traje de la china poblana, que condensa las influencias asiáticas, americanas y españolas que forjaron a México.
El “Dragón de fierro”Gerardo Díaz FloresBreve acerca de cómo Iturbide se ganó el título de “Dragón de fierro” al enfrentarse con los insurgentes, tras seguir las órdenes de Calleja.
Lucas AlamánLuis Arturo Salmerón, Pedro Salmerón SanginésBreve sobre la vida política e intelectual del conservador Lucas Alamán.
Navidad en el ImperioAlejandro Rosas RoblesRelato sobre la paradoja que fue la Navidad de 1865, donde el gozo navideño del pueblo se mezcló con el luto de Carlota por la muerte de Leopoldo I y la nostalgia de los exiliados.