Los dioses mayasExisten distintas maneras de acercarse al estudio de los dioses entre los mayas.
Los dioses mayas. Una aparición tardíaDecir que la religión de los mayas del Clásico no incluía dioses parecería una provocación, pues se considera natural la existencia de divinidades en todas las épocas.
Popol Vuh. El libro sagrado de los mayasEl Popol Vuh es sin lugar a dudas el más importante de los textos mayas que se conservan. Se distingue no sólo por su extraordinario contenido histórico y mitológico, sino por sus cualidades literarias, que permiten colocarlo a la altura de grandes obras épicas.
Elementos mayas en la arquitectura y el culto del siglo XVIAunque es muy evidente la continuidad de ciertos aspectos del culto maya en el siglo XVI, la presencia de elementos formales indígenas en la arquitectura, la escultura y la pintura es menos clara.
Dioses mayasResumen del actual conocimiento sobre los dioses mayas, producto de numerosas investigaciones.
Experiencias de vida en los vestigios humanos. Parte 1Por medio del análisis del tejido óseo y dental se puede lograr una mirada a los modos, las condiciones y la calidad de vida de nuestros antepasados.
El Luchador. Historia antigua y recienteEsta escultura es sin duda una obra maestra. Aunque ha habido polémica en torno a su pertenencia a la cultura olmeca, a su autenticidad.
Los mosaicos ceremoniales de la Estructura III de CalakmulLas primeras personasRepresentaciones arqueológicas en el Códice de ÑunahaA lo largo del siglo xvi numerosos grupos indígenas continuaron elaborando códices en los que plasmaban la herencia religiosa, política y social que existía antes de la llegada de los españoles.
Mapa de OztotícpacEl agua y el fuego en el mundo náhuatl prehispánicoEntre las combinaciones simbólicas de los elementos que se observan en la cultura náhuatl prehispánica, la unión del agua y del fuego es la que determina, la generación y regeneración de los seres y de las cosas.