Las pirámides de México Esta entrega de Arqueología Mexicana busca poner al alcance del público un panorama sobre las pirámides, e incluye reflexiones sobre su papel en la configuración y reiteración de una cosmovisión en la que son vistas como representaciones de montañas sagradas que simbolizan el centro del universo.
Pirámides como centro del universo Para los pueblos mesoamericanos, el movimiento de los astros y particularmente del Sol era determinante para estructurar su imagen del universo, y con base en ella definían también la orientación de sus ciudades y templos principales.
Las pirámides de México (Visual)
Las pirámides y la integración plástica La pirámide forma parte de un todo que está concebido y planeado de acuerdo con numerosos factores. Al ver los edificios prehispánicos nos damos cuenta de que, como sucedía en otras ciudades de la antigüedad, la falsa separación entre pintura, escultura y arquitectura no existía.
Las pirámides: procesos de edificación
Tecnología constructiva mesoamericana Grandes señores del paisaje urbano mesoamericano, los edificios y complejos arquitectónicos prehispánicos han sido objeto de todo género de estudios, que han privilegiado aspectos tales como el estilo y forma construida resultante.
La construcción de las grandes pirámides de México Los arqueólogos que utilizan el enfoque antropológico siguen explorando las maneras de analizar el trabajo y la organización requeridos para la construcción de las enormes pirámides de la antigüedad.
Xochicalco y Adela Breton Hace más de cien años la artista victoriana Adela Breton (1849-1923) visitó México y fue tal el efecto que le produjeron los monumentos prehispánicos y coloniales, así como el de su gente, que plasmó sus imágenes en pinturas y dibujos a lápiz que hoy se conservan en el Museo de la Ciudad de Bristol.
El Palmar, Campeche El Palmar, descubierto en 1936, se había mantenido en el anonimato a pesar de ser considerado de gran importancia por su monumentalidad y sus cuantiosas inscripciones jeroglíficas.
La primera gran pandemia de viruelas (1520) En este trabajo se explica de manera simple un proceso muy complejo: los padecimientos que produjeron el más devastador y continuo despoblamiento en las tierras que después de haberlas conquistado los castellanos llamaron Nueva España.
La conquista musical de México El resultado más notable del trabajo de conversión que los frailes franciscanos llevaron a cabo con los naturales que habitaban la Cuenca de México en el siglo XVI, fue el esplendor del culto. Esplendor que se entendió como sonoridad, ya que en el proceso de evangelización el canto y el brillo de los instrumentos ocupó un lugar central.
Códice de Dresde
Los monolitos del mercado y el glifo tianquiztli
Códice Mexicanus
Dosier Las pirámides de México Piramides como centro del universo Eduardo Matos Moctezuma Las pirámides de México. Visual Enrique Vela Las pirámides y la integración plástica Ma. Teresa Uriarte Las pirámides: procesos de identificación. Tecnología constructiva mesoamericana Alejandro Villalobos La construcción de las grandes pirámides de México Elliot M. Abrams Noticias Breve In memoriam desde México. Claude Lévi-Strauss (1908-2009) Jesús Jáuregui Premio Cervantes 2009 a José Emilio Pacheco Descubren piezas teotihuacanas en Tlaxcala, p. 12. Santa Rosa de Viterbo: un caso de arqueología histórica Daniel Valencia Cruz David Arrevillaga (1958-2009) Trabajos recientes en Ixcateopan, Guerrero Raúl Barrera Rodríguez In memoriam. Guy Stresser In memoriam. Óscar J. Polaco In memoriam. Adolphus Langenscheidt (Noticias con información de Dirección de Medios de Comunicación, INAH.) Arqueología Xochicalco y Adela Breton. Elizabeth Baquedano El Palmar, Campeche Kenichiro Tsukamoto, Javier López Camacho, Octavio Q. Esparza Olguín Historia La primera gran pandemia de viruela (1520) Elsa Malvido La conquista musical de México Lourdes Turrent Historia de los códices mexicanos Códice de Desdre Manuel A Hermann Lejarazu Pieza Los monolitos del mercado y el glifo tianquiztli Leonardo López Luján, Bertina Olmedo Documento Códice Mexicanus Xavier Noguez
Editorial Raíces S.A. de C.V.Nueva Dirección: Boulevard M. Ávila Camacho Número 67, Col. Bosques de Chapultepec I sección, Alcaldía Miguel Hidalgo,
México, 11580, CDMX. Política de privacidad