El lenguaje de las flores prehispánicasMitología y simbolismo de las floresEn el México antiguo, los mitos y símbolos de las flores reflejan su gran importancia. Los múltiples significados de sus expresiones culturales han llegado hasta nuestros días.
Flores en la pintura mural prehispánicaEn el arte prehispánico, las flores en la pintura mural, más allá de su intención aparente de adorno, expresan mucho más de lo que en ocasiones podemos comprender.
Las flores en la poesía náhuatlOmnipresentes son las flores en el universo de los cantos nahuas. Más que evocar tales o cuales especies de flores, los cantos nacen, se elevan, se esparcen y concluyen con ellas.
Visual: Los antiguos dioses y las floresLas plantas ornamentales en la obra de Francisco Hernández“El preguntador del rey”
¿Cuáles son las 21 flores ornamentales, originarias del Nuevo Mundo, que Francisco Hernández consignó en el siglo XVI en su Historia natural de Nueva España? Conozcamos además otros dibujos de esa flora, hasta hace poco desconocidos, de estudiosos del siglo XVIII.
Visual: Las flores en el arte indígena conventual: MalinalcoEl pasado prehispánico en la alimentación y el pensamiento de hoyLa alimentación prehispánica en regiones lacustres del Valle de México es ejemplo de conservación o continuidad cultural, de maneras de pensar y ver el mundo.
Códice de Huexotzinco de 1531La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. Puerta abierta al conocimientoUn acercamiento a las funciones y a la riqueza de acervos de una de las bibliotecas más importantes del país.
El Templo Monolítico de Malinalco, estado de México El sitio mexica de Malinalco ofrece el ejemplo más interesante de arquitectura en piedra prehispánica de grandes dimensiones. Recuadro: Museo Universitario Luis Mario Schneider, Malinalco.
Recuerdos de un insurgente que también fue héroe Sitios mayas de la cuenca del Usumacinta