La sexualidad en MesoaméricaSe ofrece un compendio de estudios sobre la sexualidad
que se tenía entre los pueblos mesoamericanos, de sus implicaciones en torno a la organización social, y su relación profunda con la cosmovisión y los ritos que buscaban la buena marcha del mundo.
La sexualidad en la tradición mesoamericanaEn la tradición mesoamericana la sexualidad trasciende sus impulsos y sus funciones reproductoras para formar una extensa
red de significados y normas que abarca y condiciona los más diversos ámbitos de la vida humana.
De otro embuste que hizo aquel nigromántico llamado TitlacahuaLa sexualidad entre los antiguos mayasLos mayas tenían prácticas que recuerdan mucho al mundo moderno en lo que se refiere a la variedad de modalidades
de vida amorosa, pero también otras que nos parecen absolutamente distintas.
Acercamientos a la masturbación ritual en MesoaméricaComo alimento de los dioses, la sangre fecunda la tierra y la materia primordial del grano, e igualmente fértil es la simiente vertida por los hombres.
Mitología y simbolismo de la vagina dentadaArtículo introductorio al simbolismo de la vagina dentada en el ámbito de la cosmovisión mesoamericana.
La extraña severidad con que castigó el rey Nezahualpiltzintli a la reina mexicana por el adulterio y traición que contra él se cometióEntre el “pecado nefando” y la integración. La homosexualidad en el México antiguoEl conocimiento de la homosexualidad en el México prehispánico depende en gran medida de la difícil valoración de las fuentes que abordan este polémico tema.
Transgresiones sexuales en el México antiguoLas transgresiones sexuales ocurrieron en el tiempo mítico y en el cotidiano. Dioses y seres humanos infringieron la norma sexual con prácticas incestuosas, adúlteras, homosexuales, entre otras.
Sexualidad y religiónSe pueden distinguir dos tendencias sobre la sexualidad: una positiva o “naturalista” –que se manifiesta en los ritos de fertilidad o en las orgías rituales– y una negativa, que se manifiesta en el ascetismo y en las técnicas de autocontrol y abstinencia.
Melgar, Fuzier y la cabeza olmeca de Hueyapan, VeracruzPara esclarecer el hallazgo del Monumento A de Hueyapan, Veracruz, y las andanzas de su “descubridor”, José María Melgar y Serrano, el autor recurre a un manuscrito inédito de Jean-Baptiste Fuzier, médico militar francés.
La antropología del comportamiento y la arqueologíaEl estudio antropofísico del comportamiento puede aportar reflexiones y análisis al hacer arqueológico.
Códice ColombinoEl Escribano de Mayapán, YucatánMapa de Tenochtitlan-Tlatelolco y sus alrededores (Mapa de Santa Cruz)La estatua del general