Las intrigas de palacioLas referencias en diversas fuentes históricas a enfrentamientos entre las elites originados por la sempiterna ambición por el poder, nos indican que las intrigas entre los miembros de la corte debió ser una constante en las sociedades mesoamericanas.
Tezcatlipoca contra Quetzalcóatl en la caída de TulaPara los antiguos pueblos de habla náhuatl, los relatos acerca de Tula, los toltecas, su afamado gobernante Quetzalcóatl y su adversario Tezcatlipoca constituían todo un referente para la vida política y ritual de esos grupos.
Sucesión en AzcapotzalcoIntrigas palaciegas y asesinatos parecen ser también parte de los usos políticos prehispánicos en el Posclásico Tardío, justo antes de la fundación del imperio azteca.
Las intrigas del gobernador tarasco don Pedro CuiniharangariAlgunas fuentes sobre la conquista española de Michoacán muestran cómo diversas facciones y miembros de la nobleza indígena construyeron y adaptaron sus propias visiones del pasado con propósitos políticos, religiosos y económicos.
La muerte de Motecuhzoma II. Entre todos lo mataron y él solito se murióEs imposible concluir cómo murió realmente Motecuhzoma II y cuál fue el bando que se ocupó de ello.
Los conflictos entre Atahualpa y Huascar o la guerra de las momiasLa guerra entre Huascar y Atahualpa también envolvió a las momias. Los “generales” de Atahualpa no sólo capturaron a Huascar y masacraron a los miembros de su naciente panaka, sino que se esmeraron en destruir las momias de las familias.
Las batallas rituales en Mesoamérica. Parte 1Las batallas rituales “a muerte” son el tema de este trabajo, que se publica en dos partes. En la primera se estudian las batallas en Dainzú, donde se encuentran las evidencias más antiguas de esta práctica, y en otros sitios de Oaxaca.
Paquetes sagrados en Guerrero, ayer y hoyEntre los pueblos indígenas del estado de Guerrero se encuentra la práctica de ceremonias en las que se recurre tanto a objetos modernos como de origen prehispánico.
Los jugadores de pelota de Uxul, Campeche. Nuevos hallazgosDurante la reciente temporada de excavación del Proyecto Arqueológico Uxul, se descubrieron una serie de monumentos esculpidos con escenas del juego de pelota.
El aspecto físico de los dioses mayas. Deformaciones cefálicas y otras marcas corporalesEl repertorio de formas cefálicas que aparece en el registro esquelético y las representaciones de la gente del periodo Clásico encuentra paralelos en los dioses de los antiguos mayas.
Las cofradías novohispanas y su relación con la enfermedad y la muerteEl importante y variado universo documental en torno a las cofradías y su organización constituye una fuente valiosa para la antropología física y la historia.
Lienzo de Zacatepec Núm. IManuscrito Tovar