El proceso de Mariano MatamorosAna Carolina Ibarra GonzálezNarración acerca del fusilamiento de Mariano Matamoros, uno de los hombres más cercanos a Morelos, y de las consecuencias que tuvo la ausencia de sus estrategias militares en la campaña de Morelos.
El arte de jugarFONARTEste artículo trata acerca de la tradición que hay en nuestro país de fabricar juguetes de manera artesanal y de las miles de variedades de técnicas y juguetes que se derivan de esta valiosa tradición mexicana.
La última carga de caballería. Llanos del Paredón, Coahuila, 1914Javier Villarreal LozanoA la señal convenida, un huracán de caballos y hombres ejecutó uno de los ataques de caballería más imponentes de la historia. Seis mil jinetes de la División del Norte participaron, al mando de Pancho Villa.
¿La revolución de los curas?Marco Antonio LandavazoReflexión acerca del papel que jugaron los sacerdotes o religiosos que se unieron a la guerra de independencia con Hidalgo, así como el de aquellos que se opusieron a ella.
Sor Juana y sus librosAlejandro Soriano VallèsEl hallazgo de ciertos documentos han desmentido la leyenda negra de que Sor Juana Inés de la Cruz fue perseguida por la Inquisición y sus libros confiscados.
José Joaquín Fernández de Lizardi. El primer pensador mexicanoAgustín Sánchez GonzálezRelato acerca de la vida de Fernández de Lizardi y del contexto en el que éste desarrolló su obra, que formó parte del conjunto de manifestaciones que llevaron a México a forjar una cultura independiente.
Vidas en el destierro. Republicanos expatriados a Francia en 1863Ricardo OrozcoDurante la intervención francesa muchos oficiales mexicanos fueron aprendidos tras los sitios de Puebla, y fueron desterrados; algunos pudieron regresar gracias a las gestiones del general Epitacio Huerta.
Nace Mexicana de Aviación. Una hazaña de altos vuelosJesús M. GovelaSobre la fundación dela Compañía Mexicana de Aviación, con la cual nació la aviación comercial en México y que además coadyuvó a activar la economía del país.
María Teresa de la Santísima Trinidad. Una historia de estigmas y misticismo de Nueva EspañaMonserrat Ugalde BravoBreve acerca de la vida conventual de la monja mística María Teresa de la Santísima Trinidad, quien obtuvo fama a partir de que en la Semana Santa de 1816 sufrió arrebatos místicos que le produjeron estigmas en pies y manos.
¡A duelo! Lances de honor en el siglo XIXGerardo AustraliaLa costumbre del duelo gozó, en México, de un importante prestigio durante gran parte del siglo XIX; en este artículo se presentan sus reglas y las condiciones que lo justificaban como solución a disputas graves durante el México porfiriano.