Las culturas de Guatemala El territorio guatemalteco refleja la diversidad cultural que abrigó este territorio en tiempos antiguos. Cada región –como las Tierras Bajas mayas, el Altiplano maya, la boca costa y la planicie costera del Pacífico– tiene sitios cuya jerarquía social demuestra sus grandes avances.
Samabaj, una isla sumergida en Atitlán mesoamericano En 2008 inició la investigación arqueológica sub- acuática en Samabaj, sitio sumergido en el lago de Atitlán; el reconocimiento subacuático no ha terminado pero ya se sabe cómo era el sitio y el paisaje que el agua cubrió.
El Altiplano Central maya, Kaminaljuyú y sus vecinosEn Guatemala, el Altiplano Central maya se caracteriza por tierras fértiles, abundante agua en la forma de manantiales y ríos que corren por los profundos barrancos que rodean el valle. Se han registrado cerca de 28 sitios en la zona, entre ellos Kaminaljuyú, Naranjo y Santa Isabel.
La zona de la boca costa en el Preclásico. Intercambio, interacciones y la antigua ciudad de Tak’alik Ab’ajLa boca costa del Pacífico en Centroamérica es un corredor natural de comunicación propicio para el intercambio comercial y cultural, lo cual dio lugar al desarrollo de una de las zonas culturales más tempranas y con mayor diversidad de Mesoamérica.
Cotzumalguapa, una ciudad del ClásicoGruesas capas de suelos ocultan a la vista los restos arquitectónicos de Cotzumalguapa, ciudad del Clásico, con excepción de los más prominentes, que se concentran en tres conjuntos: El Baúl, El Castillo y Bilbao.
El decir de las piedras. Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la LenguaSanta Fe. Utópico pueblo absorbido por la ciudad de MéxicoVasco de Quiroga fundó la República Hospital de Santa Fe en los terrenos que compró, el primero de varios proyectos destinados a prestar ayuda humanitaria a la población indígena.
La tumba real del Templo XVIII-A de Palenque, ChiapasEn esta tumba se localizó un recinto funerario (tumba III) con dos esqueletos depositados directamente sobre el suelo; el principal era un importante miembro de la elite gobernante con una suntuosa ofrenda.
Una visita a la exposición “El capitán Dupaix y su Álbum Arqueológico de 1794”En la muestra se presentan los dibujos contenidos en Descripción de Monumentos antiguos Mexicanos o Álbum Arqueológico de 1794, de Guillermo Dupaix, junto con las respectivas piezas arqueológicas que se localizan en diversos museos de México y del extranjero.
La búsqueda del pasado de la humanidad en el Afar, Etiopía. Arqueología prehistóricaEl Afar, una de las regiones más inhóspitas del planeta, fue el escenario donde evolucionaron los antepasados de los humanos modernos hace más de cuatro millones de años.