Carlota: una mujer educada para el poderAlejandro RosasRelato biográfico de Carlota, quien perdió la razón cuando sus sueños de gobernar se desmoronaron.
La princesa de Salm-Salm de rodillas ante JuárezGerardo AustraliaRelato sobre la apasionada princesa de Salm-Salm, quien rogó a Juárez el indulto de su esposo y de Maximiliano; participó en la Guerra Civil de EU, en la caída del Segundo Imperio en México y en la guerra franco-prusiana.
Un pintor de la historia: Daniel del ValleAdriana del Valle LehnePintor que formó parte de una gran generación de creadores que contribuyó a forjar un arte nacional con identidad propia.
Santa, Santa mía: los inicios del cine sonoroFernando Cruz QuintanaLa primera película grabada directamente con sonido:
Santa tuvo gran impacto en la industria cinematográfica en México.
Pioneras del feminismo en el PorfiriatoIsabel Tovar de TeresaLa
Mujer Mexicana fue una revista que en el Porfiriato representó las aspiraciones femeninas de integración social y laboral; dirigida por y para mujeres, le abrió el paso al pensamiento feminista en el México de principios del siglo XX.
Agustín de Iturbide y Green. Crítico de Porfirio DíazEnrique Sada SandovalRelato biográfico del nieto de Agustín de Iturbide I, Agustín de Iturbide Green, designado príncipe heredero por Maximiliano y que criticó al gobierno de Díaz.
La talavera poblanaJesús Flores y EscalanteArtículo acerca de la talavera poblana y su origen mestizo: la técnica fue traída a Nueva España desde España a través del comercio con Filipinas. Con el paso del tiempo la talavera poblana se convirtió en una manifestación clara y reconocida de la cultura mexicana.
El romancero de la patria. Las musas callejeras de Guillermo PrietoClara Guadalupe García GarcíaReflexión acerca de la obra poética de Guillermo Prieto y de lo que ésta nos permite observar del autor y de la sociedad mexicana de su época.
Un buen lugar para vivir. La colonia Santa María en las riberas de San Cosme, 1861Édgar Tavares LópezSanta María la Ribera es la segunda colonia más antigua de México. Con el paso del tiempo ha transformado su imagen, pero conserva ese ambiente nostálgico que evoca un pasado que se niega a morir.
El rostro más genuino de MorelosGerardo Díaz FloresDe los abundantes retratos de José María Morelos, se ha conservado el más fiel a su persona, para el que posó en Oaxaca frente a un pintor anónimo en diciembre de 1812.
El mejor café del mundo. Una sabrosa tradición de UruapanNatalia Arroyo TafollaEl prestigio del café de Uruapan comenzó a extenderse a partir de la intervención francesa, debido a que la ciudad se convirtió en la capital de Michoacán entre 1863 y 1864.
El ex molino de San Antonio: una gran obra industrial en QuerétaroAndrés Torres Acosta, José Sosa PadillaEl antiguo molino es una magnífica construcción que tuvo distintos usos durante más de tres siglos: desde fábrica textil hasta cuartel militar.
Madero va al cineArturo Guevara EscobarBreve acerca de Madero y su visita al “Cinematógrafo y café concierto salón rojo”; el edificio fue declarado monumento histórico en 1972.