La arqueología del siglo XXIEsta entrega de Arqueología Mexicana trata de la manera
en que se ha transformado la práctica arqueológica en México en los tiempos recientes, de los fundamentos tras nuestro conocimiento de las antiguas culturas mexicanas.
Demografía, urbanismo y poblaciónLas preguntas históricas más elementales son: ¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos?
Estratigrafía, cronología relativa y técnicas absolutas de fechamientoDesde mediados del siglo xx se han introducido en la arqueología diversas técnicas de fechamiento, en general desarrolladas por otros campos del conocimiento y que tienen diversos grados de precisión y confiabilidad.
La vida domésticaLas interacciones entre los individuos de una sociedad tienen lugar en diversos sitios: en los escenarios de las actividades productivas, en los sitios de reproducción, en los puntos de intercambio.
Enfoques ecológicos para la arqueología mexicanaAunque en la arqueología mesoamericana existe una larga tradición llamada ecología cultural, hoy día hay nuevas perspectivas que ofrecen marcos teóricos y metodologías más acordes con los tiempos.
Los sistemas de información geográfica (sig) en arqueologíaLos sig ofrecen una gama de herramientas para recolectar, transformar y analizar información espacio-temporal.
La interpretación de la escrituraAunque el desciframiento de los jeroglíficos mayas y nahuas pudo haber tenido lugar hace cien años, la comprensión sistemática de cómo funcionaban y eran leídos es producto de una serie de revoluciones científicas recientes.
Efigies de cerámica benizaaLos dientes limados, la modificación intencional de
la cabeza y lo que se infiere debieron ser orejeras de un material preciado, denotan una atribución de gran estima hacia lo que representaban estas tres extraordinarias efigies, que guardaban múltiples significados.
Momias y tatuajes. Leopoldo Batres y la “Momia Tolteca”La “Momia Tolteca” fue un personaje importante de su comunidad, para poder ostentar tatuajes de tal calidad.
Los coras y la Piedra Blanca de San Blas, Nayarit (siglos XVI-XXI)En la “Estampa” de fray Antonio Arias de Saavedra –que se aborda aquí– se plasmaron aspectos esenciales de la cosmovisión cora que rigen hasta nuestros días.
¿Un astronauta en Palenque?Mapa de Beinecke