Aportaciones de México al mundo: ayer y hoyComo parte de los aportes de México al mundo están los vestigios arqueológicos, así como esculturas, pinturas, cerámicas y muchos otros elementos elaborados por sociedades anteriores a la conquista europea. Se trata de un legado de los pueblos mesoamericanos al mundo y muchos de esos sitios han sido declarados patrimonio de la humanidad por la unesco.
Recursos para la alimentación aportados por México al mundoEntre las aportaciones mexicanas al mundo, se abordan en este artículo cuatro de las más relevantes: la domesticación del maíz, el cultivo en la milpa y en chinampas, la nixtamalización, y la preparación de platillos secos y bebidas instantáneas.
Navajas de obsidiana mesoamericanas. Una herramienta perfectaLas navajas de obsidiana se produjeron usando una tecnología compleja y sofisticada. Esta tecnología originada en Mesoamérica es un ejemplo magnífico de cómo la civilización puede desarrollarse y mantenerse.
Flora que ha aportado México al mundoLa región de Mesoamérica ha aportado al mundo múltiples especies, procedentes de sus diversos tipos de vegetación, en especial plantas comestibles y con usos medicinales y ornamentales.
El impacto de las lenguas mesoamericanas en otras lenguas del mundoLos indigenismos que se describen en este artícu- lo son sólo una muestra del torrente de palabras que las lenguas mesoamericanas han dado a otras lenguas del mundo.
Aportaciones de la medicina náhuatl prehispánicaLa medicina náhuatl prehispánica constituyó un sistema integral de conocimientos acerca de la salud y la enfermedad, así como de la manera de abordar los problemas relacionados con ellas
El chacmool tolteca de la Casa del Apartado. Imitación, reúso y legitimidadEn los siglos xv y xvi los mexicas y sus contem- poráneos despojaron a la ya entonces ciudad arqueológica de Tula de muchos de sus monumentos escultóricos.
El uso prehispánico de los chiles en ChiapasSe aborda la sorpresiva presencia química de la especie Capsicum, mejor conocida como chile, en vasijas cerámicas de Chiapa de Corzo, Chiapas.
La primera misión arqueológica mexicana en EgiptoTiwanaku era la capital de un Estado, que se basaba en el movimiento de bienes suntuarios a través de diversos pisos altitudinales. También es probable que fuera centro difusor de artesanías, bienes suntuarios y personas .
Rancherías, presidios, comercio y tradición en el sur de Texas. El Fuerte LipantitlánLipantitlán, “lugar de los lipanes”, fue enclave comercial, región estratégica y baluarte histórico del sur de Texas y el noreste de México