Agustín de Iturbide. ¿Cuál fue su delito?Alfredo ÁvilaReflexión acerca del regreso de Iturbide a México y que concluyó con su ejecución.
De novohispanos a mexicanos. Retratos e identidad colectiva en una sociedad en transiciónTomás Pérez VejoReflexión acerca de la construcción del mexicano durante la transición en la que Nueva España pasó a llamarse México.
Tomó su cámara y se fue a la bolaCarlos SilvaRelato acerca del fotógrafo Jesús H. Abitia, quien debido a su pasión por la fotografía y a su amistad con Álvaro Obregón se sumó a la Revolución y la documentó con su cámara.
El olvido está empedrado de buenas intencionesBlanca Alicia Martínez CanoRelato de los sufrimientos de María Josefa Sánchez Barriga, viuda de Juan de O´Donoju, que quedó en el olvido.
Las otras visiones del Cuartelazo de 1913Carlos Martínez AssadRelato del Cuartelazo desde los distintos puntos de vista de algunos de los testigos de la Decena Trágica.
La muerte de ArgumedoIng. Elías L. TorresRelato sobre Benjamín Argumedo, revolucionario convencionista quien fue muerto mientras buscaba restablecer la Convención.
La colonia CondesaEdgar Tavares LópezHistoria del desarrollo de la colonia Condesa, hoy en día reconocida como patrimonio de la capital del país a pesar de su progresivo deterioro.
Salón Rojo. Vida cosmopolita de la Ciudad de MéxicoJesús Flores y EscalanteNarración que cuenta la historia del famoso Salón Rojo, destinado a la diversión y recreación de la élite porfirista.
¿Con qué derecho?Gerardo Díaz FloresBreve sobre el debate acerca de la esclavitud durante el descubrimiento de América.
Don Miguel de Cervantes SaavedraJaime Bali WuestBreve acerca de la petición que hizo Miguel de Cervantes Saavedra a los reyes por la encomienda del Soconusco.
¿Dónde está el dinero?Gerardo Díaz FloresRelato de cómo Villa obtuvo de la familia de Luis Terrazas dinero para su campaña.
Los esclavos de YucatánJohn Kenneth TurnerExtracto del libro
México Bárbaro de John Kenneth Turner que relata el trabajo esclavo en la península de Yucatán.
Las diligencias. Un paso a la modernidadJaime Bali WuestRelato acerca de las diligencias en el México Independiente. Sólo se contaba con caminos para la gente de a pie. Las recuas y las carretas que se aventuraban a largas marchas, las más de las veces, lo hacían por una geografía accidentada.