De conservaciones y restauracionesLos mismos conservadores nos hablan acerca de su trabajo y de la manera en que procedieron para intervenir en el pasado para hacerlo durar para el futuro.
Breve historia de la restauración en MéxicoLa conservación y la restauración son tareas primordiales para mantener vigente la identidad del país, expresada en sus distintas manifestaciones culturales.
La pintura mural y su conservaciónLa misión del conservador no es sólo hacer posible que la pintura vuelva a lucir como en sus mejores días, sino también investigar los materiales, los conocimientos científicos, técnicos y artísticos que la hicieron posible.
Restauración de cerámica arqueológica. Uniendo fragmentos para entender el pasadoAdemás de la intervención directa, las obras requieren de condiciones estables para su manejo, embalaje, almacenamiento y exposición, además de seguimiento y mantenimiento continuo.
Las máscaras mayas de mosaico de jade. Imágenes de una restauraciónGracias a su más reciente restauración, ha sido posible comprender el significado y profundo simbolismo ritual de las máscaras funerarias mayas.
La restauración del pectoral o “máscara” de murciélago del Museo Nacional de AntropologíaLos objetos del Museo Nacional de Antropología tienen una larga historia que contar y el público podrá conocerlos mejor después de su restauración.
La conservación de la vestimenta ceremonial de Tula, Hidalgo. Reflexiones sobre su restauraciónConsideraciones para la restauración de algunas piezas y de los estudios que se requieren para lograr propuestas de rearmado, con base en las características formales y funcionales de las piezas, en la información arqueológica e iconográfica.
La conservación de bienes arqueológicos de maderaLos arqueólogos que han tenido la fortuna de localizar en sus excavaciones objetos de madera asumen una gran responsabilidad, ya que estos objetos son muy delicados y requieren de atención inmediata.
Conservación del material orgánico de la ofrenda 102 del Templo Mayor de TenochtitlanLa ofrenda 102, localizada en 2000, contenía ejemplos muy representativos de objetos elaborados con material orgánico, por lo cual se estableció un proyecto para su conservación y estudio.
La Catedral vieja de MéxicoSe presenta una síntesis sobre la construcción de la Catedral vieja de la ciudad de México y las excavaciones ahí llevadas a cabo.
El Templo de Ehécatl-Quetzalcóatl del recinto sagrado de México-TenochtitlanCaracterísticas arquitectónicas del templo mexica dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl localizado en la calle de Guatemala núm. 16, Centro Histórico, ciudad de México, y una propuesta en relación con su simbolismo.
Una pirámide veracruzana para la Estatua de la LibertadEl Ángel de la Independencia, la Torre Eiffel, el Big Ben, la Puerta de Brandenburgo y la Estatua de la Libertad se han convertido en íconos de sus respectivos países; su estudio remite a instantes cruciales en la historia de las naciones, al tiempo que nos revela los valores y las aspiraciones de sus constructores.
Las figurillas Mazapa y las malinches de los corasLos atuendos de las figurillas Mazapa y de las malinches cuentan con muchas correspondencias simbólicas.
Códices Tributarios de MizquiahualaCódice Telleriano-RemensisDoroteo